Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta NEUROCIENCIA Y CONDUCTA

El hombre que confundio a su mujer con un sombrero [Ensayo]

A modo de introducción “El hombre que confundió a su mujer con un sombrero” y muchos, muchos otros más casos neurológicos que llegaron a la consulta del Dr. Oliver Sacks, están contenidos en este libro. Bastante interesante es poder leer esos casos que datan de la época de los 70’s y los 80’s. Un momento en la historia de las neurociencias, en donde no existían tantas tecnologías ni formas de saber exactamente las enfermedades de los pacientes. Era poco lo que se había escrito sobre las psicopatologías, al menos eso me deja a entender el material. Los medios en su práctica diaria, debían depender del ingenio, la creatividad, y demás trucos para poder lidiar con los pacientes del área neurológica. Muchas veces, tenían que referir a sus pacientes a otros doctores como psiquiatras, o algún especialista del área del cuerpo que se estaría viendo afectada, para cerciorarse y poder descartar enfermedades psiquiátricas o corpóreas en lugar de neurológicas. Este libro divide los r...

Neuropsicologia. Neurociencia y Conducta.

PSI 422 Neurociencias y conducta   El término neuropsicología en su versión inglesa surgió hace relativamente poco tiempo, en parte porque representaba un nuevo enfoque del estudio del cerebro. La. Neuropsicologia de Lashley- en la que describía casi todos los trabajos con monos y ratas con la intención de comprender funciones como la memoria, la percepción y la conducta motora. Definimos la neuropsicología como el estudio de la relación existente entre las funciones cerebrales y la conducta de los seres humanos . La neuropsicología obtiene información de varias disciplinas - por ejemplo de la anatomía, la biología, la biofísica, la etología, la farmacología, la fisiología, la psicofisiología y la filosofía- , su foco central es el desarrollo de una ciencia de la conducta humana, basada en las funciones del cerebro humano. La neuropsicología recibe importantes influencias de dos focos tradicionales de investigación experimental y teórica sobre las funciones...