Ir al contenido principal

Fichas Tecnicas Tests Psicologicos


En esta entrada, pongo a su disposición las fichas técnicas y una breve descripción de algunos de los tests psicológicos mas usados. 



Test de inteligencia Wonderlic

FICHA TÉCNICA
Nombre
Test de Inteligencia Wonderlic
Autor
Eldon F. Wonderlic
Duración
12 minutos exactos. Modalidad alternativa sin límite de tiempo
Aplicación
Individual y colectiva. Jóvenes y Adultos
Significación
Evaluación de la inteligencia general. Factor G


Descripción de la prueba
El examen Wonderlic provee una estimación muy precisa de la inteligencia de las personas adultas. Generalmente mide el nivel intelectual que es el factor primario entre los muchos factores que integran la capacidad intelectual. La interpretación de los resultados permite obtener una detallada evaluación de la capacidad de un individuo a pesar de la simplicidad de la prueba. Es de fácil aplicación, calificación e interpretación.
La primera página contiene instrucciones y ejemplos de preguntas. El examen consiste en 50 preguntas y para responderla se toman 12 minutos exactamente. Para calificar el examen se requiere comparar las respuestas de la prueba con las respuestas de la hoja de claves. Esta última operación requiere menos de un minuto.
Para comprender el significado de la calificación obtenida por una persona, usted debe saber cómo trabajan, aprenden, triunfan o fracasan otras personas que han obtenido la misma cantidad o casi la misma cantidad de puntos. Los estudios efectuados por E. F, Wonderlic y asociados incluyen datos de casi medio millón de jóvenes y adultos. Los promedios de calificaciones obtenidas en las pruebas han demostrado ser muy estables para la mayoría de los trabajos y para todos los niveles educativos, de modo que es posible comparar las calificaciones de las personas que se examinen con estos promedios conocidos. En la Republica Dominicana, la experiencia acumulada en la aplicación de este test, permite suministrar datos de diferentes poblaciones normativas, donde se incluyen más de 6,000 personas.
Usos
El examen Wonderlic fue concebido para evaluar adultos en el campo comercial e industrial. Es útil como instrumento de selección para emplear o contratar postulantes, y como indicador de posibles ascensos y traslados. La calificación obtenida en este examen indica con precisión la posibilidad de desempeñarse con éxito en situaciones que requieren aprendizaje. Por ello, se usa frecuentemente como instrumento de selección y asesoramiento, tanto en capacitación industrial como en educación de nivel universitario.
Test de matrices progresivas RAVEN
Escala Adultos
FICHA TÉCNICA
Nombre
Test de matrices progresivas RAVEN
Autor
J.C. Raven. Inglaterra 1936
Administración
Individual y/o colectiva
Duración
De 30 a 45 minutos
Aplicación
A partir de 12 años
Significación
El RAVEN es un test constituido para medir la capacidad intelectual general, es un test no verbal breve, de muy fácil administración y corrección.
Materiales
Manual de aplicación y corrección
Cuadernillo
Hoja de respuesta
Lápiz



Descripción de la prueba
Es un test no verbal, pudiendo aplicarse a todo sujeto cualquiera que sea su edad (a partir de los 4 años la escala infantil y a partir de los 12 años la escala general), educación, idioma, capacidad motriz. Se aplica de 30 a 45 minutos. Se usa en educación, psicología clínica, psicología industrial, en el ejército, en orientación profesional y en el área de investigación.
Las matrices progresivas de Raven, fueron construidas por su autor, J.C. Raven, británico, para fines de experimentación hacia el año 1936. Ya en el 1938, sin embargo, estaban publicadas como test. En 1947 Raven decidió realizar algunos ajustes en el test con el fin de que pudiese ser aplicado a sujetos que por su déficit intelectual no podían entender la tarea misma del test. Además, buscaba que el puntaje en la prueba fuera menos susceptible a factores azarosos.
De esa preocupación del autor, surgió una derivación de la escala original que se conoce como escala especial, destinada a medir las funciones preceptúales y racionales en niños menores de 12 años; esa escala especial se aplica a niños de 4 a 11 años. También existe una forma tablero para niños de 4 a 8 años y deficitarios.







Test de matrices progresivas RAVEN
Escala Infantil [Escala de color CPM]
FICHA TÉCNICA
Nombre
Test de matrices progresivas RAVEN.
ESCALA DE COLOR (CPM)
Autor
J.C. Raven. Inglaterra 1936
Administración
Individual y/o colectiva
Duración
De 30 a 45 minutos
Aplicación
Niños a partir de 6 años, ancianos y personas con dificultades de aprendizaje moderadas o graves.
Significación
El RAVEN escala de color ha sido constituido para medir la capacidad intelectual general y la capacidad deductiva.
Materiales
Manual de aplicación y corrección
Cuadernillo
Hoja de respuesta
Lápiz

Descripción de la prueba
Matrices progresivas de Raven son pruebas de opción múltiple de razonamiento abstracto, desarrollado originalmente por el Dr. John C. Raven en 1936.
En cada ejercicio de la prueba, al sujeto se le pide identificar el segmento que falta para completar un patrón o serie más amplio. Los ejercicios se presentan en forma de una matriz de 3x3 o 2x2, de aquí el nombre de la prueba.
Según su autor, el test de matrices progresivas ofrece una medida de los dos componentes principales de la inteligencia general: la capacidad de pensar con claridad y el sentido de la complejidad, que se conoce como la capacidad deductiva; y la capacidad de almacenar y reproducir la información, conocida como la capacidad reproductiva.
Matrices progresivas. Escala de color.
Diseñado para los niños pequeños a partir de los 6 años, los ancianos y las personas con dificultades de aprendizaje moderadas o graves, esta prueba contiene los conjuntos A y B a partir de las matrices estándar y un grupo de 12 ejercicios insertados entre los dos, llamado AB.
La mayoría de los ejercicios se presentan sobre un fondo de colores para hacer la prueba visualmente estimulante para los participantes. Sin embargo, los últimos ejercicios de la serie B se presentan en blanco y negro, de esta manera, si los participantes superan las expectativas del examinador, la transición a los conjuntos C, D y E de las matrices estándar es más fácil.

Test de inteligencia OTIS

FICHA TÉCNICA
Nombre
Test de inteligencia OTIS
Autor
Arthur Otis
Duración
30 minutos
Sujetos
Otis Sencillo: Población de 5to de primaria a 2do de bachillerato.
Otis Superior: Población 2do de bachillerato, Universitarios, Población General.
Aplicación
Individual y colectiva
Evaluación educativa
Evaluación vocacional
Selección de personal
Significación
Evaluación de la inteligencia general. Mide la capacidad de una persona para conceptualizar y aplicar el razonamiento a nuevos problemas. Mide el factor G de la inteligencia, proporcionando una estimación de la capacidad intelectual.
Adaptación
CPA

Descripción de la prueba
El test de inteligencia OTIS, elaborado por Arthur Otis, psicólogo que tomó parte en la elaboración de los test Alpha y Beta ampliamente utilizados en el ejército norteamericano para construir una herramienta de fácil aplicación colectiva. Es una prueba de aplicación sencilla que se puede utilizar en el campo escolar o en selección de personal. Está formada por una serie de elementos de diversas características y proporciona una apreciación del desarrollo mental del sujeto y de su capacidad para adaptar conscientemente su pensamiento a nuevas exigencias.
La prueba consta de 75 reactivos de material mezclado, donde se incluye material verbal, numérico y espacial con un amplio predominio del verbal sobre los demás.









Test de inteligencia OTIS

FICHA TÉCNICA
Nombre
Test de inteligencia OTIS
Autor
Arthur Otis
Duración
30 minutos
Sujetos
Otis Sencillo: Población de 5to de primaria a 2do de bachillerato.
Otis Superior: Población 2do de bachillerato, Universitarios, Población General.
Aplicación
Individual y colectiva
Evaluación educativa
Evaluación vocacional
Selección de personal
Significación
Evaluación de la inteligencia general. Mide la capacidad de una persona para conceptualizar y aplicar el razonamiento a nuevos problemas. Mide el factor G de la inteligencia, proporcionando una estimación de la capacidad intelectual.
Adaptación
CPA

Descripción de la prueba
El test de inteligencia OTIS, elaborado por Arthur Otis, psicólogo que tomó parte en la elaboración de los test Alpha y Beta ampliamente utilizados en el ejército norteamericano para construir una herramienta de fácil aplicación colectiva. Es una prueba de aplicación sencilla que se puede utilizar en el campo escolar o en selección de personal. Está formada por una serie de elementos de diversas características y proporciona una apreciación del desarrollo mental del sujeto y de su capacidad para adaptar conscientemente su pensamiento a nuevas exigencias.
La prueba consta de 75 reactivos de material mezclado, donde se incluye material verbal, numérico y espacial con un amplio predominio del verbal sobre los demás.









Test de Dominós. D-48
FICHA TÉCNICA
Nombre
Test de Dominós. D-48
Autor
Edgar Anstey. Adaptación P. Pichot. (Paris, Francia).
Centro de Psicología Aplicada
Duración
25 minutos para contestar
45 minutos incluyendo corrección
Aplicación
Individual y colectiva 12 años de edad en adelante.
Evaluación educativa
Evaluación vocacional
Selección de personal
Significación
Medida de la inteligencia general (G). Test grafico no verbal, destinado a valorar la capacidad para conceptualizar y aplicar el razonamiento sistemático a la solución a nuevos problemas; aprecia las funciones centrales de la inteligencia: abstracción y comprensión de relaciones. Constituye una excelente medida del factor G, con poca influencia de factores culturales, sociales y educativos.

Descripción de la prueba
El test de dominós D-48, fue elaborado por Edgar Anstey en 1944; y en un principio, estaba destinado al uso exclusivo del ejército británico.
Esta versión del test consta de un total de 44 ítems o problemas gráficos por medio de fichas que representan el juego de dominó. Tiene además una página de instrucciones con ejercicios a modo de ejemplos con el objetivo de que el examinado entienda lo que tiene que hacer. Además de esta versión existen en el país otras versiones basadas también en ejercicios con dominós:
·         D-48: 48 items
·         D-48: 44 items
·         D-70: 44 items
·         TIG: 35 items
En cada ítem hay una ficha de dominó en blanco, cuyo puntaje debe ser determinado por la persona examinada. En esa ficha de color el examinado debe anotar, en la hoja de respuestas para tales fines, los números que considere correctos.
La tarea del examinado consiste en ver la lógica en la secuencia de la serie de fichas y deducir cual sería el número correcto que daría continuidad a la serie en cada mitad de la ficha.
Hay que hacer notar, que, aunque en las demás fichas los valores están dados por puntos, como sucede en el juego real, en la ficha en blanco de la hoja de respuestas se debe poner el resultado en número y no en puntos. Esto debe ser muy recalcado por el examinador.

Test de Dominós. D-70
FICHA TÉCNICA
Nombre
Test de Dominós. D-70
Autor
F. Kowrousky y P. Rennes
Duración
25 minutos para contestar
45 minutos incluyendo corrección
Aplicación
Individual y colectiva 12 años de edad en adelante.
Evaluación educativa
Evaluación vocacional
Selección de personal
Significación
Medida de la inteligencia general (G). Test grafico no verbal, destinado a valorar la capacidad para conceptualizar y aplicar el razonamiento sistemático a la solución a nuevos problemas; aprecia las funciones centrales de la inteligencia: abstracción y comprensión de relaciones. Constituye una excelente medida del factor G, con poca influencia de factores culturales, sociales y educativos.

Descripción de la prueba
El test de dominós, fue elaborado por Edgar Anstey en 1944; y en un principio, estaba destinado al uso exclusivo del ejército británico. El D-48 consta de un total de 44 ítems o problemas gráficos por medio de fichas que representan el juego de dominó.
Posteriormente, Kowrousky y P. Rennes emprendieron la elaboración del test de dominó D-70, partiendo de la base del D-48, con el propósito de construir una prueba equivalente destinada a medir la inteligencia general, debido a las características de semejanzas con esta última. Si bien es cierto no son test paralelos, presentan similitud en su estructura, significación y grado de dificultad. La utilización de cada uno de ellos permite verificar y contrastar los resultados obtenidos con el otro.
El D-70 está constituido por material tipo no verbal, representado por fichas de dominó. Las fichas están ordenadas siguiendo una ley o patrón lógico que el sujeto debe descubrir para que se continúe una serie propuesta.
La solución que se le pide es una y solo una ficha que completaría o prolongaría la serie.
En la prueba hay varias series de elementos distintas, cada una de las cuales responde a un principio diferente de razonamiento. Dentro de cada serie los elementos están ordenados según un índice de dificultad de menor a mayor de tal modo que los primeros de una serie resultan más fáciles que los últimos de la anterior.
Este ordenamiento sirve de estímulo al sujeto y hace posible la adaptación mental a la nueva forma de enfocar los problemas.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Antecedentes Históricos de la Evaluación Psicológica.

La evaluación psicológica es una disciplina científica dedicada a la exploración y análisis científico de la conducta humana. Las pruebas psicológicas se usan para tener información más amplia acerca de las fortalezas y debilidades de las personas, así como para planear un tratamiento o intervención.  Se puede hablar de antecedentes pre-científicos y científicos de la evaluación psicológica. Antecedentes Pre-Científicos. Las primeras evaluaciones datan del año 2200 a.C en China, donde los funcionarios de gobierno eran evaluados a petición del emperador para determinar su competencia profesional. Estas pruebas fueron ampliadas y convertidas en exámenes escritos durante la dinastía Han. Se continuó ampliando hasta incluir habilidades de música, escritura, aritmética, y la caligrafía tenía un peso importante, así como las filosofías de Confucio.  El filósofo Platón menciona en La República que todos los hombres son básicamente iguales, sin embargo difieren en sus aptitudes, en ca

Normas en los Tests Psicológicos

Normas en los Tests.  Normas. Una norma es un comportamiento promedio, estándar normal para los sujetos de un determinado grupo. En el contexto de la psicometría las normas representan la ejecución de un grupo de personas en una prueba en particular. Normalización de un test. La normalización implica la uniformidad de los procedimientos en la administración y valoración del test. Esto le da a los tests el rigor científico requerido. Constituye uno de los procesos que garantizan la objetividad del test (el otro es la estandarización).  Normalizado quiere decir que tiene unas normas a seguir e instrucciones que da la persona que administra dicha prueba o tests para que sea la forma de medir de acuerdo a lo que se está buscando medir que sea válido y confiable. Estandarización de un test. El termino estandarización establece la uniformidad en el contenido, aplicación, corrección e interpretación en los tests psicológicos. Constituye junto a la normalización, uno de los p