Ir al contenido principal

Cuadro de Figuras Relevantes Psicologia del Aprendizaje





Figuras relevantes del mundo de la Psicología del Aprendizaje.

Personaje Destacado
Ubicación Temporal
Ubicación Geográfica
Escuela o
Corriente
Aportes.
Ivan Pavlov


Nacimiento 14/09/1849
Fallecimiento
27/02/1936


Rusia.


Conductismo
El condicionamiento clásico es un tipo de aprendizaje y comportamiento que  consiste en aparear un estímulo natural con su respuesta natural y conectarlo con un segundo estímulo para generar una respuesta que no se da naturalmente, de otra manera el condicionamiento clásico es el mecanismo más simple por el cual los organismos pueden aprender acerca de las relaciones entre estímulos y cambiar su conducta en conformidad con las mismas. Permite a los seres humanos y animales aprovecharse de la secuencia ordenada de eventos de su ambiente y aprender qué estímulos tienden a ir con qué eventos. Se enfoca en el aprendizaje de respuestas emocionales o psicológicas involuntarias, temor, incremento de ritmo cardiaco, salivación, sudoración, etc. En ocasiones llamados respondientes porque son respuestas automáticas o estímulos. A través del proceso del condicionamiento clásico es posible capacitar a animales y a humanos para reaccionar de manera involuntaria a un estímulo que antes no tenía ningún efecto. El estímulo llega a producir o generar la respuesta en forma automática.
Edward Lee Thorndike

Nacimiento
31/08/1874
Fallecimiento
9/08/1949
(74 años)


Williamsburg, Massachusetts (Estados Unidos

Conductismo
Conexionismo. La Teoría del Aprendizaje de Thorndike representa la estructura E - R original de la Psicología del Comportamiento: El aprendizaje, es el resultado de asociaciones formadas entre estímulos y respuestas. Tales asociaciones o "hábitos" se observan fortalecidos o debilitados por la naturaleza y frecuencia de las parejas E - R. El paradigma de la teoría E - R estaba en el aprendizaje a partir de prueba y el error en el cual las respuestas correctas vienen a imponerse sobre otras debido a gratificaciones.


Edwin R. Gutrhie

9 de enero de 1886 al 23 de abril de 1959

Lincoln, Nebraska. USA.

Universidad de Nebraska



Conductismo
La ley de Guthrie sobre la contigüidad estipulaba que una combinación de estímulos que hubieran acompañado a un movimiento, en su emisión recurrente tenderían a ser seguidos por ese mismo movimiento. El afirmaba que todo aprendizaje se basaba en asociaciones estímulo-respuesta. La teoría de la contigüidad implica, que el olvido es una forma de inhibición retroactiva o asociativa. La inhibición asociativa ocurre cuando un hábito impide que otro se manifieste, debido a que posee una estimulación más fuerte. Guthrie establecía que el olvido es debido a la interferencia, a que el estímulo se habría asociado con nuevas respuestas. Para romper con un hábito, hay que encontrar las señales que le dan inicio y practicar respuestas diferentes ante tales señales.
Burrhus F. Skinner
Nace el 20 de marzo de 1904. Muere el 18 de agosto de 1990
Nace en Pensilvania Estados Unidos, vivió en Nueva York, estudió en Harvard y fue maestro en las universidades de Minnesota e Indiana. Murió en Cambridge

Conductismo
Condicionamiento operante, llamado también instrumental y hoy en día análisis experimental de la conducta (AEC), se puede definir de la siguiente forma: Es la teoría psicológica del aprendizaje que explica la conducta voluntaria del cuerpo, en su relación con el medio ambiente, basados en un método experimental.
Es decir, que ante un estímulo, se produce una respuesta voluntaria, la cual, puede ser reforzada de manera positiva o negativa provocando que la conducta operante se fortalezca o debilite. Skinner afirmaría que “el condicionamiento operante modifica la conducta en la misma forma en que un escritor moldea un montón de arcilla”, puesto que dentro del condicionamiento operante el aprendizaje es simplemente el cambio de probabilidades de que se emita una respuesta.






John B. Watson
Nace el 9 de enero de 1878, muere en 25 de septiembre de 1958
Nació en Greenville, Carolina del Sur. Se graduó en Chicago y murió en Nueva York
Conductismo
Su más importante logro es  cambiar el propósito principal de la psicología hacia la solución de verdaderas problemáticas relacionadas con la conducta humana. Admitía la existencia de los instintos y emociones innatas. Pero en 1925 descarto la teoría del instinto afirmando que toda teoría humana es aprendida.
Como el aprendizaje es una forma de modificación de conducta, los procedimientos de modificación de conducta desarrollados por los conductistas han probados ser de gran utilidad para muchos maestros y escuelas durante las últimas generaciones.


Albert Bandura








1925-presente


Nacido: Alberta, Canadá.
Estudió en la Universidad de British Columbia (Canadá) y se trasladó a la Universidad de Iowa (USA).
Realizó su trabajo en la Universidad de Stanford en California.







Conductismo
Modelado o aprendizaje por imitación Teoría de la personalidad que dice que el ambiente determina el comportamiento, y el comportamiento causa el ambiente (Determinismo reciproco). La personalidad como interacción del ambiente, el comportamiento y los procesos psicológicos de la persona.
Considerado padre del movimiento cognitivo. Aprendizaje por observación o modelado. Aprendemos de lo que vemos para luego imitarlo.  Pasos envueltos en el proceso del modelado:
1.       Atención. Para aprender se necesita prestar atención.
2.       Retención. Recordar aquello a lo que se le ha prestado atención.
3.       Reproducción. Imitar el comportamiento, traerlo al mundo real. 
4.       Motivación. Tener buenas razones para hacerlo. Ya sea a través de refuerzos o castigos.
Teoría de la Autorregulación. Controlar nuestros comportamientos requiere los siguientes pasos:
1.       Auto-observación. Nos vemos a nosotros mismos.
2.       Juicio. Nos comparamos con un ideal.
3.       Auto-Respuesta.  Nos recompensamos o castigamos dependiendo de si hemos logrado el ideal que nos propusimos.
La teoría de la autorregulación se ha incorporado a terapia de autocontrol.
La terapia por la que Bandura es más conocido es la del modelado. Esta teoría sugiere que si uno escoge a alguien con algún trastorno psicológico y le ponemos a observar a otro que está intentando lidiar con problemas similares de manera más productiva, el primero aprenderá por imitación del segundo.
David Ausubel








(1918 – 2008)
Nació en Brooklyn, Nueva York, E.E.U.U.

Estudió psicología en la Universidad de Pensilvania.

Estudió en la Universidad de Columbia y obtuvo su doctorado en psicología del desarrollo.



Cognoscitivismo
 Frase reconocida: "Si tuviese que reducir toda la psicología educativa a un solo principio, enunciaría este: El factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. Averígüese esto y enséñele consecuentemente".
Aportes: Estudia el método de aprendizaje del aula de clases, en donde para Ausubel, el mundo exterior del estudiante adquiere significado cuando se convierte en el contenido de la conciencia. Ha dado grandes aportes al constructivismo con la teoría del aprendizaje significativo que ayudan al alumno a construir sus propios esquemas de conocimientos para un mejor entendimiento de los conceptos.
La teoría del aprendizaje significativo: Para que el aprendizaje sea significativo son necesarias al menos dos condiciones. En primer lugar, el material de aprendizaje debe poseer un significado en sí mismo, es decir, sus diversas partes deben estar relacionadas con cierta lógica; en segundo lugar que el material resulte potencialmente significativo para el alumno, es decir, que éste posea en su estructura de conocimiento ideas con las que pueda relacionarse el material. Para lograr el aprendizaje de un nuevo concepto, según Ausubel, es necesario tender un puente cognitivo entre ese nuevo concepto y alguna idea de carácter más general ya presente en la mente del alumno. Este puente cognitivo recibe el nombre de organizador previo y consistiría en una o varias ideas generales que se presentan antes que los materiales de aprendizaje propiamente dichos con el fin de facilitar su asimilación.


Noam Chomsky




Nacimiento 7 Dic 1928.

Se doctoró en 1955.


Profesor del MIT desde 1961.

Nace en Filadelfia, EE UU.


Estudió en la Universidad de Pensilvania, USA. donde se doctoró


Docente del Massachusetts Institute of Technology, USA.

Generativismo
Chomsky postulaba la existencia de un dispositivo cerebral innato (el "órgano del lenguaje"), que permite aprender y utilizar el lenguaje de forma casi instintiva. Comprobó además que los principios generales abstractos de la gramática son universales en la especie humana y postuló la existencia de una Gramática Universal.
La teoría de Chomsky se conoce como la Gramática generativa y transformacional. Llamó así al conjunto de reglas innatas que permiten traducir combinaciones de ideas a combinaciones de un código. Fundamentó la hipótesis de que la gramática es un sistema combinatorio que permite formar infinitas frases a partir de un número finito de elementos mediante reglas diversas que pueden formalizarse.

Richard Bandler y John Grinder

Richard Bandler ( 24 de febrero de 1950).

John Thomas Grinder (nacido el 10 de enero de 1940)

Estados Unidos.

Universidad de California.
Neurolingüística
 Programación Neurolingüística: Denominada PNL se origina en la década del ‘70 en la Universidad de California. Sus creadores son Richard Bandler y John Grinder, quienes estudiaron los patrones de conducta de los seres humanos para desarrollar modelos y técnicas que pudieran explicar el comportamiento y la comunicación humana. El origen de su investigación fue su curiosidad por entender cómo a través de la comunicación y del lenguaje se producían cambios en el comportamiento de las personas, llevando a un modelo de comunicación cerebral.

Jerome Bruner

Nacio: 1 de octubre de 1915
Fallecio: 5 de junio de 2016


Nueva York, Estados.

Universidad de Duke.
Universidad de Harvard (doctorado en Psicología).

Cognoscitivismo
Aprendizaje por descubrimiento. Para Jerome Bruner uno de los elementos principales a la hora de conocer, es la participación activa del sujeto que aprende.
Según la teoría cognitiva de Bruner, en el proceso de conocer y aprender el ser humano intenta categorizar los sucesos y elementos de la realidad en conjuntos de ítems equivalentes. En este proceso, denominado categorización, la información recibida del exterior es trabajada de forma activa, siendo codificada y clasificada con una serie de etiquetas o categorías con el fin de posibilitar la comprensión de la realidad. Esta categorización permite la formación de conceptos y la capacidad de hacer predicciones y tomar decisiones.
Concept Formation
Este proceso es típico de estadios iniciales del desarrollo. El sujeto procede a aprender un concepto o categoría, generando por sí mismo la información a clasificar en la categoría por él/ella creada.
Concept Attainment
El segundo tipo de proceso que se puede realizar es la identificación de propiedades que permiten registrar el estímulo en una categoría ya existente, creada por otros. Este proceso permite la creación de criterios de inclusión y exclusión dentro de una categoría.
Jean Piaget

Nace en 1896 y muere en 1980
Nace en Suiza, estudió en su ciudad natal y trabajó en Zurich y París. Muere en Ginebra.
Cognoscitivismo
Términos Esenciales:
·         Estadíos sucesivos
·         Inteligencia sensoriomotriz
·         Teoría Constructivista del Aprendizaje
Aportes Relevantes:
Para Piaget, los principios de la lógica comienzan a desarrollarse antes que el lenguaje y se generan a través de las acciones sensoriales y motrices del bebé en interacción con el medio.

Estableció una serie de estadios sucesivos en el desarrollo de la inteligencia:
1. Estadio de la inteligencia sensoriomotriz o práctica. Esta etapa constituye el período del lactante y dura hasta la edad de un año y medio o dos años.
2. Estadio de la inteligencia intuitiva. Esta etapa abarca desde los dos a los siete años.
3. Estadio de las operaciones intelectuales concretas. Esta etapa abarca de los siete a los once-doce años.
4. Estadio de las operaciones intelectuales abstractas. (Adolescencia).
Lev Vygotsky
Nació 17 de Noviembre de 1896, murió el 11 de junio de 1934
Nace en el Imperio Ruso, actual Bielorrusia. Murió en Moscú, Unión Soviética.
Neuropsicología
Uno de sus aportes más relevantes es su teoría del aprendizaje la cual se basa en ciertos conceptos fundamentales: Funciones mentales, Herramientas psicológicas y el andamiaje.
Vygotski señalaba que la inteligencia se desarrolla gracias a ciertos instrumentos o herramientas psicológicas que el/la niño/a encuentra en su medio ambiente, entre los que el lenguaje se considera la herramienta fundamental.


Fuentes varias. 
Profesor/a que asigna: Ana Rojas 
Asignatura: Psicologia del Aprendizaje

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Fichas Tecnicas Tests Psicologicos

En esta entrada, pongo a su disposición las fichas técnicas y una breve descripción de algunos de los tests psicológicos mas usados.  Test de inteligencia Wonderlic FICHA TÉCNICA Nombre Test de Inteligencia Wonderlic Autor Eldon F. Wonderlic Duración 12 minutos exactos. Modalidad alternativa sin límite de tiempo Aplicación Individual y colectiva. Jóvenes y Adultos Significación Evaluación de la inteligencia general. Factor G Descripción de la prueba El examen Wonderlic provee una estimación muy precisa de la inteligencia de las personas adultas. Generalmente mide el nivel intelectual que es el factor primario entre los muchos factores que integran la capacidad intelectual. La interpretación de los resultados permite obtener una detallada evaluación de la capacidad de un individuo a pesar de la simplicidad de la prueba. Es de fácil aplicación, califi

Antecedentes Históricos de la Evaluación Psicológica.

La evaluación psicológica es una disciplina científica dedicada a la exploración y análisis científico de la conducta humana. Las pruebas psicológicas se usan para tener información más amplia acerca de las fortalezas y debilidades de las personas, así como para planear un tratamiento o intervención.  Se puede hablar de antecedentes pre-científicos y científicos de la evaluación psicológica. Antecedentes Pre-Científicos. Las primeras evaluaciones datan del año 2200 a.C en China, donde los funcionarios de gobierno eran evaluados a petición del emperador para determinar su competencia profesional. Estas pruebas fueron ampliadas y convertidas en exámenes escritos durante la dinastía Han. Se continuó ampliando hasta incluir habilidades de música, escritura, aritmética, y la caligrafía tenía un peso importante, así como las filosofías de Confucio.  El filósofo Platón menciona en La República que todos los hombres son básicamente iguales, sin embargo difieren en sus aptitudes, en ca

Normas en los Tests Psicológicos

Normas en los Tests.  Normas. Una norma es un comportamiento promedio, estándar normal para los sujetos de un determinado grupo. En el contexto de la psicometría las normas representan la ejecución de un grupo de personas en una prueba en particular. Normalización de un test. La normalización implica la uniformidad de los procedimientos en la administración y valoración del test. Esto le da a los tests el rigor científico requerido. Constituye uno de los procesos que garantizan la objetividad del test (el otro es la estandarización).  Normalizado quiere decir que tiene unas normas a seguir e instrucciones que da la persona que administra dicha prueba o tests para que sea la forma de medir de acuerdo a lo que se está buscando medir que sea válido y confiable. Estandarización de un test. El termino estandarización establece la uniformidad en el contenido, aplicación, corrección e interpretación en los tests psicológicos. Constituye junto a la normalización, uno de los p